Mostrando entradas con la etiqueta tutoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutoriales. Mostrar todas las entradas

10.6.09

Diseñorama

Diseñorama es un sitio de tutoriales, artículos y recursos para diseñadores web sobre estándares, accesibilidad, usabilidad y programación.



8.5.08

Tutoriales para comenzar con El GIMP

A manera de recordatorio:

GIMP es un programa de edición de imágenes, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito. Se ha convertido en una alternativa libre al Photoshop para gran número de usos.

GIMP lee y escribe la mayoría de los formatos de ficheros gráficos, entre ellos jpg, gif, png, pcx, tiff, y los de Photoshop, ademas de poseer su propio formato de almacenamiento de ficheros, xcf. También es capaz de importar ficheros en pdf y también imágenes vectoriales en formato svg creadas, por ejemplo, con Inkscape.

Si sos nuevo con este programa, acá te dejo una serie de videotutoriales para comenzar a jugar un poco con el GIMP. Ah, si, otra cosa, todos estan en inglés.

Para ver el resto de tutoriales de videos podes visitar:

[Six Revisions]

[Vía: Twitter]

9.4.08

100 Tutoriales para el Photoshop

Leyendo mis feeds, como de costumbre, me encuentro con un post interesante, que digo interesante, interesantisisimo, pues es una selección de 100 tutoriales aplicar sobre tus fotografías. A decir verdad se obtiene unos resultados expectaculares.

Para verlos, solo tienes que visitar:

[Ceslava Blog]

Entre mis favoritos estan:

Efecto Acuarela
Lógicamente, sin usar el filtro: Acuarela


Efecto Cubista


Crear una Ilustración, apartir de una foto


Falso efecto HDR


Efecto Lomo
Que por cierto, me encanta !


1.4.08

Video tutoriales por montones | Tutorial-Lab

Tutorial-Lab

En Tutorial-Lab vas a encontrar un monton de tutoriales sobre photoshop, excel, word, informatica, Internet, Youtube, Google y multitud de categorias.

Claro, los que más nos interesa en este caso son los tutoriales como por ejemplo de:
[de paso una breve descripción de cada  programa]

  • 3D Studio Max: Programa de creación de gráficos y animación 3D. 3D Max es utilizado en mayor medida por los desarrolladores de videojuegos, aunque también en el desarrollo de proyectos de animación como películas o anuncios de televisión, efectos especiales y en arquitectura.
  • After Effects: Programa para crear efectos especiales.
  • Blender:  Programa multiplataforma, dedicado especialmente al modelado y creación de gráficos tridimensionales.
  • Corel Draw:  Programa dibujo vectorial, de funciones múltiples, principalmente de diagramación, considerado versátil por la forma en que permite manipular gráficos vectoriales y mapas de bits, e incluso diseño de páginas web.
  • Dreamweaver: Potente software de creación WYSIWYG de Macromedia que permite crear fácilmente sitios que contienen gráficos y elementos multimedia. Es uno de los mejores programas para crear animaciones JavaScript y DHTML.
  • Fireworks: Software de creación gráfica de Macromedia. Es útil para optimizar el tamaño de las imágenes, editar archivos GIF animados, crear botones, animaciones o vuelcos.
  • Flash: Software de Macromedia para crear pequeñas animaciones vectoriales reproducidas en la Web.
  • Freehand: Programa informático de creación de imágenes mediante la técnica de gráficos vectoriales. Gracias a ella, el tamaño de las imágenes resultantes es escalable sin pérdida de calidad, lo que tiene aplicaciones en casi todos los ámbitos del diseño gráfico: identidad corporativa, páginas web (incluyendo animaciones Flash), rótulos publicitarios, etc.
  • Illustrator: Softaware destinado a la creación artística de dibujo y pintura para Ilustración (Ilustración como rama del diseño gráfico).
  • Indesign: Programa de maquetación (diseño de documentos con textos complejos y usualmente multipágina).
  • Maya: Programa informático dedicado al desarrollo de gráficos en 3d, efectos especiales y animación.
  • Photoshop: Programa de creación y edición de Imágenes de mapa de bits de la firma estadounidense Adobe.

Espero les sea de utilidad. Por cierto, igual y si tienen alguna duda pueden registrarse [de manera gratuita en esa misma web] y preguntar en el foro.

PS/Por cierto.. me enteré de esta web por un comentario en la web Friki Orgulloso.

28.3.08

Video Tutoriales Online

Bienvenido al Séptimo Continente Virtual. Educación libre para todos. Para acceder a la mayoría de las secciones necesitas crear una cuenta. El mayor centro hispano de recursos educativos multimedia. Veinte Cursos Completos. Más de mil VideoTutoriales en descarga directa y para ver Online. Cinco años aplicando de verdad las nuevas tecnologías a la educación.

Web bastante interesante, pues hay cursos completos, online y videotutoriales de programas relacionados con artes gráficas, diseño web y programación. Lo mejor es que son gratis.. y sólo necesitas registrarte, cosa que tambien es gratis.

Y cómo me enteré, vía [Agujero Negro]

10.3.08

El efecto Droste

Una imagen aplicada con el efecto droste es una imagen que se contiene a si misma en una version mas pequeña, esta a su vez contiene otra igual mas pequeña y teóricamente asi hasta el infinito. Pero solo en teoria porque en realidad solo continua hasta que la resolucion de la fotografia lo permita. [tal como se aprecia en la imágen]

Este recurso, fue sumamente utilizado por la industria publicitaria durante los años 40, se encuentra implícito en la "Galería de Grabados" de Escher [aunque, claro, Escher merece una entrada aparte] y el uso del mismo no es ajeno al arte digital.

El término "Droste Effect" fué acuñado en los 70, precisamente gracias a la publicidad del cacao Droste.

Como no podía quedarme de brazos cruzados, tan solo mirando las fotos de estas galerías de imágenes que se encuentran en flickr:

[Droste Effect] | [Conformal Mappings] | [Escher's Droste Print Gallery]

Me puse a investigar y me encontre con el blog de Joaclint Istgud, en donde comenta acerca del MapMath. El MapMath es un puglin para GIMP para realizar este curioso efecto. [Para los que se quedaron: O.o. El Gimp es la alternativa libre/gratuita a Photoshop]

Y además de comentarnos del MapMath nos deja una guía para su uso.

Y para que no se queden con la duda de si realmente funciona, ahí les dejo un autoretrato. [Que si bien no es el mejor ejemplo, es la primera imagen que saco xD]

Además de otro links interesantes:

Ups, por poco lo olvida. La razón por la que escribí este artículo es por que este curioso proyecto de arte me recordó a las imágenes de Escher, y el dichoso efecto Droster [Dependiendo de tu conexion puede tardar un poco, pero vale la pena. Para variar la velocidad de la animación basta con mover la barra en la curva gris que aparece del lado izquierdo, justo debajo del título]:

[The Zoomquilt II]

1.3.08

Vectips: De todo un poco sobre Illustrator

Un sitio en donde puedes encontrar consejos, trucos y tutoriales. Aunque el sitio es relativamente nuevo, promete mucho.

[Enlace: Vectips]

[Vía: Xiberneticos]